Migrar a GTM server-side: Guía paso a paso

5min de lectura

En un mundo donde las cookies de terceros están desapareciendo y los bloqueadores de anuncios limitan el seguimiento web, migrar de Google Tag Manager (GTM) client-side a GTM Server-Side se ha convertido en una prioridad para marketers y desarrolladores. Si usas etiquetas de Meta, Google Analytics, Google Ads o Matomo, esta transición puede mejorar la fiabilidad de tus datos, cumplir con normativas de privacidad y preparar tu estrategia para el futuro «cookieless». En este artículo, te explicamos cómo hacerlo paso a paso y por qué vale la pena.

¿Por qué migrar a GTM server-side?

Antes de sumergirnos en el proceso, veamos las ventajas clave de adoptar el seguimiento server-side:

  • Adaptación al fin de las cookies de terceros: Pasa a cookies de primera parte y extiende su vida útil frente a restricciones de navegadores como Safari o Chrome. Con un dominio personalizado (por ejemplo, tag.tudominio.com), tu propio CDN o herramientas como el Cookie Keeper Stape power-up, retienes datos valiosos para marketing personalizado y análisis precisos.
  • Resistencia a bloqueadores de anuncios: Asegura datos completos incluso cuando los adblockers bloquean scripts esenciales. Con el Custom Loader power-up, puedes aumentar la precisión hasta un 40%, haciendo que GTM y GA4 sean indetectables para estos bloqueadores.
  • Mejor atribución de campañas: Supera las limitaciones de iOS y optimiza la atribución en plataformas como Facebook, TikTok o Snapchat. El server-side permite vincular conversiones a campañas aunque el seguimiento en el navegador falle.
  • Mayor seguridad y cumplimiento: Simplifica el cumplimiento del GDPR y protege la privacidad con herramientas como el Anonymizer de Stape, que anonimiza datos en GA4, y servidores europeos en la nube.
  • Seguimiento sin cookies: Gestiona datos propios con el User ID power-up en GTM Server-Side, sincronizando información de forma segura y cumpliendo normativas.
  • Datos enriquecidos: Potencia la personalización y el análisis con GEO headers, User Agent y Stape Store, mejorando estrategias y conversiones.

Si estás listo para dar el salto, sigue esta guía práctica.

¿Cómo migrar a GTM server-side?

Paso 1: Planificación y evaluación inicial

El primer paso es entender tu configuración actual:

  • Revisa tus etiquetas: Haz un inventario de todas las etiquetas en tu contenedor GTM (Meta Pixel, GA4, Google Ads, Matomo, etc.), incluyendo disparadores y variables.
  • Define tus recursos: Decide si usarás Google Cloud (opción sencilla) o un servidor propio (más control, pero técnico).
  • Establece objetivos: ¿Buscas precisión en conversiones, cumplimiento legal o datos enriquecidos para personalización?

Paso 2: Configura la infraestructura del servidor

GTM Server-Side necesita un contenedor en un servidor. Aquí te mostramos cómo empezar:

  1. Crea un contenedor server-side: En GTM, selecciona «Server» al crear un nuevo contenedor. Obtendrás un URL predeterminado o podrás personalizarlo.
  2. Elige tu servidor:
    • Google Cloud: Usa App Engine para una configuración rápida. Solo necesitas una cuenta y habilitar facturación (costo aproximado: $10-50/mes).
    • Servidor propio: Configura un entorno con Node.js en AWS, Azure o similar si prefieres control total.
  3. Dominio personalizado: Usa un subdominio como tag.tudominio.com para capturar datos propios, evitar bloqueos y extender la vida de las cookies.

Paso 3: Redirige el tráfico al servidor

Ajusta tu sitio para enviar datos al contenedor server-side:

  1. Actualiza el script de GTM: Modifica el código client-side para apuntar al servidor. Ejemplo:
<script>
    (function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
    new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
    j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
    'https://tag.tudominio.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
    })(window,document,'script','dataLayer','GTM-XXXXXX');
</script>
  1. Configura el cliente HTTP: En el contenedor server-side, añade un «Cliente HTTP» para procesar las solicitudes entrantes.

Paso 4: Migra tus etiquetas al servidor

Cada plataforma requiere ajustes específicos:

Meta Pixel

Crea una etiqueta de Meta o usa la API de Conversiones para atribuir campañas con precisión, incluso en entornos restringidos.

Google Analytics (GA4)

Usa la etiqueta GA4 nativa o el Measurement Protocol, anonimizando datos con Anonymizer para cumplir con GDPR.

Google Ads

Configura etiquetas de conversión y remarketing, asegurando una atribución efectiva para campañas pagas.

Paso 5: Prueba y valida tus datos

Antes de lanzar, valida todo:

  • Usa la vista previa de GTM para inspeccionar eventos.
  • Valida en cada plataforma:
    • Meta: Events Manager.
    • GA4: DebugView.
    • Google Ads: Panel de conversiones.
    • Matomo: Registros en tiempo real.
  • Compara los datos server-side con los client-side para detectar errores.

Paso 6: Implementación gradual

Evita interrupciones con un enfoque por fases:

  • Mantén el GTM client-side activo durante la transición.
  • Prueba en un entorno de staging antes de producción.
  • Desactiva etiquetas redundantes una vez que todo funcione.

Consejos para manejar múltiples etiquetas

  • Centraliza: Usa un solo contenedor server-side para todas las plataformas.
  • Enriquece datos: Añade User Agent o información propia para personalización avanzada.
  • Prioriza: Migra primero etiquetas críticas como Meta y Google Ads.

Conclusión

Migrar a GTM Server-Side requiere esfuerzo, pero los beneficios son claros: datos fiables frente a bloqueadores, mejor atribución para campañas en Meta o Google Ads, cumplimiento de GDPR con herramientas como Stape Store, y una transición fluida al seguimiento sin cookies. Si buscas personalización avanzada y análisis precisos, esta es tu solución.


Comparte este contenido
Tabla de contenido